
Bueno, lo primero que tenemos que hacer es pensar para que queremos el camino. Será un camino principal o secundario, si es un camino principal su anchura tendría que oscilar entre los 2m a los 2,50m, si es secundario la anchura debería ser entre 1 y 1,5 m
El segundo paso será dibujarlo en un papel teniendo en cuenta los diversos obstáculos que tenemos que salvar ( árboles, fuentes, construcciones, etc…).
Para pasarlo del papel al jardín, lo mejor es marcar los bordes del camino utilizado yeso en polvo ( es barato y a la lluvia le cuesta borrarlo) o spray para marcar suelos ( es mas caro suele borrarse mas fácilmente, pero es mas rápido de utilizar).
Una vez marcado, aquí viene lo duro, tenemos que rebajar toda la superficie del camino de 5 a 7 cm, dependiendo del material, utilizaremos la pala o el rastrillo, el material que saquemos si no esta muy lleno de piedras grandes o sucio lo podemos utilizar para formar montículos a los bordes del camino.
Una vez tenemos el camino marcado y rebajado, colocaremos en el fondo de este una malla geotextil a poder ser de color negro y de no menos de 110g/m2, esto junto con el grosor de la grava ayudara a retener las hierbas.
Por ultimo rellenaremos el camino con la grava, hay distintos tipos, pero desde aquí os recomendamos el canto de río natural de un calibre de 12- 24 ( diámetro de los cantos rodados 12, 24 mm). Por su rusticidad y dureza, suele llegar sucio desde las cantera pero con las primeras lluvias veréis que empieza a coger color ( gris, negro, amarillo rojo, etc..)
En la etiqueta de áridos podéis consultar mas materiales.